+34 913 447 697 info@ddoers.com
¿Debo tener ya contratada la solución de digitalización?

¿Debo tener ya contratada la solución de digitalización?

No es necesario tener ya contratada la solución de digitalización antes de recibir la subvención. Según la información proporcionada, tras la concesión de la subvención, el beneficiario deberá seleccionar y contratar con un Agente Digitalizador habilitado por Red.es la solución o soluciones de digitalización que desee adoptar de entre las disponibles en el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Programa. Este proceso debe completarse para poder ejercer el derecho de cobro de la subvención concedida.

Selección y contratación de la solución de digitalización

Una vez seleccionada y contratada la solución de digitalización, el siguiente paso es que el beneficiario, su representante legal o un representante voluntario, junto con el Agente Digitalizador Adherido, formalicen y firmen la propuesta de Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización. Este acuerdo debe ser elaborado siguiendo el modelo establecido en la Sede Electrónica de Red.es y debe aceptar las condiciones que se establezcan en el mismo.

Formalización del Acuerdo de Prestación

La propuesta del Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización será revisada por la entidad colaboradora para su validación. Este acuerdo solo será válido y tendrá efectos una vez que se haya comprobado su conformidad. Después de validar el acuerdo, se procederá al desarrollo e implantación de la solución de digitalización, lo cual deberá realizarse en un plazo de 3 meses. Posteriormente, la prestación del servicio deberá mantenerse durante 12 meses.

Es importante destacar que el plazo máximo para la formalización, que incluye la elaboración y firma de los Acuerdos de Prestación de Soluciones de Digitalización, es de 6 meses contados desde la notificación de la Resolución de concesión de la ayuda. Si no se formalizan los acuerdos dentro de este plazo, el beneficiario perderá el derecho al cobro del importe de la subvención concedida que no esté asociado a los Acuerdos de Prestación de Soluciones de Digitalización debidamente formalizados.

Rol del representante voluntario en la formalización

Además, se permite que un representante voluntario, formalice los Acuerdos de Prestación de Soluciones de Digitalización en nombre del beneficiario, siempre y cuando se hayan contratado los servicios correspondientes.

Por lo tanto, la respuesta a la pregunta «¿Debo tener ya contratada la solución de digitalización?» es un claro no. No es necesario haber contratado previamente la solución de digitalización para solicitar la subvención. El proceso de selección y contratación de la solución se realiza después de la concesión de la subvención y es un requisito para poder ejercer el derecho al cobro de la misma. Este proceso asegura que las soluciones de digitalización adoptadas se ajusten a las condiciones establecidas y cuenten con la validación necesaria para su implementación efectiva y posterior mantenimiento del servicio.

Este enfoque permite a las empresas beneficiarias tener claridad y seguridad sobre las condiciones de la subvención antes de comprometerse con un Agente Digitalizador, facilitando así una planificación adecuada y una implementación exitosa de las soluciones de digitalización.

¿Hablamos?

Envíanos un mail explicando en qué te podemos ayudar y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

¿Se deben devolver las ayudas del Kit Digital?

¿Se deben devolver las ayudas del Kit Digital?

 

Las ayudas del Kit Digital son una iniciativa del Gobierno de España destinada a apoyar la digitalización de pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos. Este programa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU. El objetivo principal es impulsar la adopción de tecnologías digitales en el tejido empresarial español, mejorando su competitividad y capacidad de adaptación a los cambios del mercado.

 

¿Qué es el Kit Digital?

 

El Kit Digital es un conjunto de ayudas económicas que las pymes y autónomos pueden utilizar para contratar servicios de digitalización ofrecidos por empresas especializadas, conocidas como agentes digitalizadores. Estas ayudas se dividen en diferentes categorías, como sitio web y presencia en internet, comercio electrónico, gestión de redes sociales, gestión de clientes y proveedores, entre otras. La cuantía de las ayudas varía en función del tamaño de la empresa y de las soluciones digitales que se vayan a implementar.

 

¿Es necesario devolver las ayudas del Kit Digital?

 

Una de las principales preocupaciones de las empresas beneficiarias de estas ayudas es si deben devolver el dinero recibido en algún momento. En principio, las ayudas del Kit Digital son subvenciones a fondo perdido, lo que significa que no es necesario devolver el dinero siempre y cuando se cumplan con todas las condiciones y requisitos establecidos en las bases reguladoras del programa.

 

Condiciones para no devolver las ayudas

 

Para no tener que devolver las ayudas, las empresas beneficiarias deben cumplir con una serie de requisitos

 

  • Utilización correcta de las ayudas

Las ayudas deben ser empleadas exclusivamente para los fines previstos en el programa, es decir, para la contratación de servicios de digitalización con los agentes digitalizadores acreditados.

 

  • Cumplimiento de plazos

Las empresas deben cumplir con los plazos establecidos para la ejecución de los proyectos de digitalización. Generalmente, hay un periodo determinado desde la concesión de la ayuda para implementar las soluciones digitales.

 

  • Justificación de los gastos

Es fundamental presentar la documentación justificativa de los gastos realizados. Esto incluye facturas, contratos, y cualquier otro documento que acredite la correcta utilización de los fondos.

 

  • Mantenimiento de las condiciones

Las pymes deben mantener durante un periodo determinado las condiciones que les permitieron acceder a la ayuda, como el número de empleados y el nivel de actividad económica.

 

Casos en los que se debe devolver la ayuda

 

A pesar de que las ayudas son a fondo perdido, existen situaciones en las que las empresas beneficiarias podrían verse obligadas a devolver el dinero

 

  • Incumplimiento de las condiciones

Si la empresa no cumple con alguno de los requisitos mencionados anteriormente, como no justificar adecuadamente los gastos o no utilizar las ayudas para los fines previstos, se podría requerir la devolución total o parcial de la subvención.

 

  • Fraude o mala fe

Si se detecta que la empresa ha actuado de mala fe o ha cometido fraude en la solicitud o utilización de las ayudas, se exigirá la devolución del dinero. Además, pueden imponerse sanciones adicionales.

 

  • Cambios en la situación de la empresa

Si durante el periodo de mantenimiento de las condiciones la empresa sufre cambios significativos que afectan a su elegibilidad inicial, como una reducción drástica del número de empleados o el cese de actividad, también podría ser necesario devolver las ayudas.

 

Procedimiento de devolución

 

En caso de que una empresa deba devolver las ayudas, el procedimiento a seguir está claramente estipulado en las bases reguladoras del programa. Normalmente, la administración responsable emitirá una resolución en la que se detalle el motivo de la devolución, el importe a devolver y el plazo para realizar el reembolso. La empresa tendrá la oportunidad de presentar alegaciones si considera que la resolución es incorrecta o injusta.

¿Hablamos?

Envíanos un mail explicando en qué te podemos ayudar y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

¿Caduca el bono del Kit Digital?

¿Caduca el bono del Kit Digital?

El bono del Kit Digital es una medida implementada en varios países con el objetivo de brindar acceso a herramientas tecnológicas a estudiantes y familias en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa busca reducir la brecha digital y garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo y social.

Vigencia del Bono del Kit Digital

Es importante destacar que la vigencia del bono puede variar según el país y las políticas específicas de cada programa. En algunos casos, estos bonos pueden tener una fecha de caducidad, es decir, un plazo límite para utilizarlos o canjearlos. Esta fecha de caducidad puede estar determinada por diversas razones, como limitaciones presupuestarias, cambios en las políticas gubernamentales o restricciones logísticas.

Importancia de Conocer la Fecha de Caducidad

Para los beneficiarios del bono del Kit Digital, es crucial conocer esta fecha límite para asegurarse de utilizar el subsidio dentro del plazo establecido. De lo contrario, podrían perder la oportunidad de acceder a los recursos tecnológicos proporcionados por el programa.

Es recomendable que los beneficiarios consulten la información oficial proporcionada por las autoridades competentes en su país o región para obtener detalles específicos sobre la fecha de caducidad del bono, así como los términos y condiciones para su uso. Esta información generalmente se encuentra disponible en los sitios web gubernamentales, en comunicados de prensa o en la documentación proporcionada al momento de recibir el bono.

Actualizaciones y Cambios en las Políticas

Además, es importante estar al tanto de cualquier actualización o cambio en las políticas relacionadas con el bono del Kit Digital. Las autoridades competentes suelen comunicar estos cambios a través de canales oficiales para garantizar que los beneficiarios estén informados y puedan tomar las medidas necesarias.

En resumen, si eres beneficiario del bono del Kit Digital, asegúrate de conocer la fecha de caducidad del subsidio y cumple con los requisitos y plazos establecidos para su uso. Esto te permitirá aprovechar al máximo los recursos tecnológicos disponibles y beneficiarte de las oportunidades educativas y sociales que ofrece este programa.

¿Hablamos?

Envíanos un mail explicando en qué te podemos ayudar y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Puedo utilizar el kit digital para comprar un ordenador

Puedo utilizar el kit digital para comprar un ordenador

Las ayudas del Kit Digital están diseñadas específicamente para promover la transformación digital de pequeñas empresas y trabajadores autónomos, centrándose en soluciones de digitalización como software y servicios online. Es importante tener en cuenta que esta subvención no puede ser utilizada para la compra o renovación de hardware en tu empresa.

Objetivos del Kit Digital

El objetivo principal de estas ayudas es mejorar la operatividad y la competitividad de los negocios en el entorno digital mediante la implementación de servicios en la nube y otras herramientas digitales. Esto incluye soluciones como entornos de oficina virtual, que ofrecen flexibilidad y eficiencia en el trabajo a distancia; medidas avanzadas de seguridad informática para proteger datos y operaciones en línea; software de automatización de procesos que aumenta la productividad; y herramientas para mejorar la presencia online, como la gestión de redes sociales, el desarrollo de una página web dinámica o la creación de una tienda de comercio electrónico.

Soluciones Digitales

Es esencial comprender la importancia de estas herramientas digitales para mantener la competitividad en el mercado actual. La implementación de soluciones adecuadas puede mejorar significativamente la eficiencia operativa y la capacidad de satisfacer las necesidades de los clientes en línea.

Por ejemplo, un entorno de oficina virtual permite a los equipos trabajar de manera colaborativa y flexible, aumentando la eficiencia y la satisfacción laboral. Además, invertir en seguridad informática avanzada protege tanto los datos como las operaciones, generando confianza en los clientes.

Presencia Online

La automatización de procesos a través de software especializado libera tiempo y recursos, permitiendo a las empresas centrarse en actividades estratégicas. Asimismo, una sólida presencia online es fundamental en un mercado donde los consumidores buscan y realizan compras en internet.

En resumen, aunque el Kit Digital no cubre la adquisición de hardware, ofrece una oportunidad valiosa para mejorar la infraestructura digital de tu empresa. Al invertir en soluciones que potencien tu presencia y operatividad en línea, estarás preparando tu negocio para el éxito en la era digital.

¿Hablamos?

Envíanos un mail explicando en qué te podemos ayudar y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Kit Digital para comunidades de bienes

Kit Digital para comunidades de bienes

El Gobierno lanzó una nueva convocatoria del Kit Digital, enfocada a nuevos tipos de negocios que anteriormente no podían acceder a estas ayudas. Entre los nuevos beneficiarios se incluyen las comunidades de bienes, una fórmula común entre autónomos que colaboran en un proyecto conjunto.

Actualmente, miles de autónomos operan a través de comunidades de bienes y ahora pueden solicitar ayudas del Kit Digital, recibiendo bonos de hasta 12,000 euros. Esta convocatoria, con un presupuesto de 100 millones de euros, también incluye sociedades civiles y otras fórmulas de negocio que cumplan con los requisitos establecidos.

Nuevos Beneficiarios del Kit Digital

  • Comunidades de bienes

Las comunidades de bienes son asociaciones de autónomos que colaboran para llevar a cabo un proyecto común. Esta estructura permite a los autónomos compartir derechos y obligaciones, facilitando la gestión conjunta de sus actividades. Con la nueva convocatoria del Kit Digital, estas entidades pueden ahora acceder a ayudas económicas para mejorar su digitalización.

 

  • Sociedades civiles

Las sociedades civiles son acuerdos entre dos o más personas que se comprometen a compartir recursos y esfuerzos para alcanzar un objetivo común. Estas pueden tener un objeto mercantil o profesional. Con la ampliación del Kit Digital, las sociedades civiles también pueden beneficiarse de los bonos digitales, lo que les permitirá implementar soluciones tecnológicas avanzadas en sus operaciones.

 

  • Explotaciones agrarias de titularidad compartida

Este tipo de explotación agraria permite que varias personas compartan la titularidad y gestión de una misma explotación agrícola. La inclusión de estas explotaciones en el Kit Digital es un paso importante para modernizar el sector agrario, permitiendo la adopción de herramientas digitales que mejoren la productividad y eficiencia de las actividades agrícolas.

 

Exclusiones del Kit Digital

 

  • Agentes digitalizadores

Los agentes digitalizadores, que son empresas dedicadas a prestar servicios de digitalización, están excluidos de esta convocatoria para evitar conflictos de interés. Al ser proveedores de los servicios financiados por el Kit Digital, su participación como beneficiarios no sería adecuada.

 

  • Autónomos societarios y colaboradores

Los autónomos societarios, que son aquellos que forman parte de una sociedad mercantil, y los autónomos colaboradores, que son familiares directos de otros autónomos con los que colaboran en el negocio, también están excluidos de esta convocatoria. Esta exclusión se debe a la necesidad de focalizar las ayudas en autónomos individuales y pequeñas entidades que realmente necesiten el apoyo para digitalizarse.

 

  • Uniones temporales de empresas (UTE)

Las uniones temporales de empresas, que son alianzas formadas por varias empresas para llevar a cabo un proyecto específico, están excluidas de la convocatoria del Kit Digital. Esta exclusión se debe a la naturaleza temporal y específica de estas asociaciones, que no se alinean con los objetivos de largo plazo del programa de digitalización.

 

  • Beneficiarios anteriores del Programa Kit Digital

Las entidades y personas que ya han sido beneficiarias de ayudas en convocatorias anteriores del Programa Kit Digital no podrán acceder a esta nueva ronda de ayudas. Esta medida busca asegurar una distribución equitativa de los recursos y permitir que nuevas empresas y autónomos se beneficien de los bonos digitales.

  • Colegios profesionales y otras unidades sin personalidad jurídica

Los colegios profesionales y otras unidades económicas o patrimonios separados que carecen de personalidad jurídica también están excluidos de esta convocatoria. La exclusión se debe a que estas entidades no cumplen con los requisitos legales y estructurales necesarios para participar en el programa de ayudas del Kit Digital.

 

Requisitos del Kit Digital para comunidades de bienes

 

Para acceder a las ayudas del Kit Digital, las comunidades de bienes y otras entidades deben cumplir ciertos requisitos: tener menos de 50 empleados, no haber recibido el Kit Digital previamente, estar dados de alta en Seguridad Social y Hacienda con una antigüedad mínima de seis meses, no ser consideradas empresas en crisis, estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social, no superar el límite de ayudas de minimos, y completar un test de autodiagnóstico digital para evaluar su preparación tecnológica.

 

Cuantías del Bono Digital

 

Las comunidades de bienes pueden recibir bonos digitales cuya cuantía varía según el número de empleados, pudiendo oscilar entre los 2.000 y 12.000 euros, proporcionando así un apoyo financiero adecuado a las necesidades y dimensiones de cada comunidad.

 

Uso del Bono Digital

 

Los bonos digitales permiten acceder a una variedad de servicios de digitalización que abarcan diversas áreas empresariales como factura electrónica, gestión de procesos, business intelligence y analítica, sitio web y presencia en internet, comercio electrónico, gestión de redes sociales, gestión de clientes, herramientas de oficina virtual, comunicaciones seguras, ciberseguridad, presencia avanzada en internet y marketplace.

 

Plazo de Solicitud

 

Las comunidades de bienes y otros beneficiarios tienen hasta el 31 de diciembre de 2024 para solicitar las ayudas. Sin embargo, el programa cuenta con un crédito limitado de 100 millones de euros, por lo que es importante presentar las solicitudes lo antes posible para asegurar la obtención del bono.

 

Proceso de Solicitud

 

El proceso para solicitar las ayudas del Kit Digital es similar al de las anteriores convocatorias, con algunos pasos específicos

 

  • Registro en Acelera Pyme

Crear una cuenta utilizando el NIF de la comunidad de bienes.

 

  • Test de autodiagnóstico

Completar un test obligatorio que consta de 13 preguntas básicas sobre la madurez digital de la entidad.

 

  • Solicitud de ayuda

Realizar la solicitud en la sede electrónica de Red.es, completando un formulario único.

 

  • Selección de soluciones y agentes digitalizadores

Una vez concedido el bono, consultar las soluciones disponibles y seleccionar un agente digitalizador que preste los servicios necesarios.

 

¿Hablamos?

Envíanos un mail explicando en qué te podemos ayudar y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.