+34 913 447 697 info@ddoers.com
Conceptos no subvencionables con el kit Digital

Conceptos no subvencionables con el kit Digital

El Kit Digital ofrece una vía de financiamiento crucial para la transformación digital empresarial. Sin embargo, es importante comprender los conceptos que no son elegibles para recibir subvenciones, lo que garantiza una gestión transparente y eficiente de los recursos. Estos son:

Impuestos Indirectos

 

Los impuestos como el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) y el Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación (IPSI) relacionados con la digitalización no están cubiertos por las subvenciones. Estos impuestos son responsabilidad directa de las empresas y no se consideran parte de los costos subvencionables.

 

Impuestos sobre Rentas y Tributos

 

Se excluyen los impuestos sobre las rentas de personas físicas o sociedades, así como otros tributos a nivel nacional, autonómico o local. Estos impuestos, al ser obligaciones fiscales estándar, no son objeto de financiamiento a través del Kit Digital.

 

Intereses y Gastos Financieros

 

Los intereses de deudas, los cargos por mora y los gastos financieros no están cubiertos por las subvenciones. Esto incluye cualquier interés pagado por préstamos o financiamiento relacionado con la digitalización, así como cargos adicionales asociados con pagos atrasados o incumplimientos financieros.

 

Gastos Judiciales

 

Los costos derivados de procedimientos judiciales relacionados con la digitalización no son subvencionables. Esto abarca cualquier gasto legal en disputas relacionadas con la implementación de soluciones digitales o reclamaciones legales contra proveedores de servicios digitales.

 

Infraestructura y Hardware

 

Los gastos relacionados con la adquisición de infraestructura física y hardware no son elegibles para recibir subvenciones. Esto incluye la compra de servidores, equipos informáticos, dispositivos móviles y otros componentes físicos necesarios para la digitalización.

 

Servicios de Telecomunicación

 

Los costos asociados con servicios de telecomunicaciones y conectividad a Internet no son considerados subvencionables. Esto incluye tarifas mensuales o anuales por servicios de Internet, líneas telefónicas, servicios de datos móviles, entre otros.

 

Compensación por Servicios Externos

 

Los gastos relacionados con la contratación de servicios externos para obtener las ayudas del Kit Digital no son subvencionables. Esto comprende los honorarios de consultores, gestores, abogados u otros profesionales que puedan ser contratados para facilitar el proceso de solicitud o implementación de soluciones digitales.

 

¿Hablamos?

Envíanos un mail explicando en qué te podemos ayudar y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Conceptos subvencionables con el kit Digital

Conceptos subvencionables con el kit Digital

El Kit Digital ofrece una amplia gama de conceptos subvencionables destinados a potenciar la presencia en línea, mejorar la productividad y fortalecer la seguridad digital de las empresas.

Desarrollo de Sitios Web y Presencia en Internet

Financia la creación y optimización de sitios web corporativos, incluyendo diseño, desarrollo, alojamiento y mantenimiento. También abarca la optimización de la experiencia del usuario y la accesibilidad del sitio.

 

Comercio Electrónico y Plataformas de Venta en Línea

Cubre la implementación y personalización de plataformas de comercio electrónico, integración de pasarelas de pago, gestión de inventario y logística para impulsar las ventas en línea.

 

Gestión Integral de Redes Sociales y Estrategias de Marketing Digital

Incluye la configuración y gestión de perfiles en redes sociales, desarrollo de contenido, análisis de métricas y estrategias de publicidad digital para aumentar el alcance y la interacción con los clientes.

 

Herramientas de Gestión de Clientes y CRM

Financia la implementación de sistemas CRM para la gestión eficiente de contactos, seguimiento de ventas, automatización de marketing y análisis de datos para mejorar las relaciones con los clientes.

 

Business Intelligence y Análisis de Datos

Apoya la adquisición e implementación de herramientas de BI para recopilar, analizar y visualizar datos empresariales, facilitando la toma de decisiones informadas y la identificación de tendencias.

 

Automatización y Optimización de Procesos Empresariales

Financia la adopción de software de gestión empresarial para automatizar tareas repetitivas, mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos administrativos.

 

Implementación de Facturación Electrónica y Gestión de Documentos Digitales

Cubre la transición hacia la facturación electrónica y la gestión de documentos digitales para agilizar los procesos contables, reducir el uso de papel y mejorar la trazabilidad de la información.

 

Servicios de Oficina Virtual y Herramientas Colaborativas

Incluye la adquisición de herramientas de colaboración en línea, como suites de oficina virtual, plataformas de videoconferencia y gestión de proyectos para facilitar el trabajo remoto y la colaboración entre equipos.

 

Soluciones de Comunicación Segura y Conectividad Remota

Financia la implementación de soluciones de comunicación segura, como VPN y cifrado de datos, así como herramientas de conectividad remota para garantizar la privacidad y la seguridad de la información empresarial.

 

Mejoras en Ciberseguridad y Protección de Datos

Apoya la adopción de medidas de seguridad cibernética, como firewalls, antivirus, capacitación en concientización sobre seguridad y auditorías de seguridad, para proteger los activos digitales y los datos sensibles de la empresa.

 

Presencia Avanzada en Internet y Posicionamiento en Motores de Búsqueda

Cubre estrategias de SEO, publicidad en línea y desarrollo de contenido optimizado para mejorar la visibilidad y el posicionamiento de la empresa en los motores de búsqueda.

 

Participación en Marketplaces y Expansión en Línea de Productos y Servicios

Financia la integración en plataformas de comercio electrónico, como Amazon, eBay o MercadoLibre, así como la expansión de la oferta de productos y servicios en línea para alcanzar nuevos mercados y audiencias.

¿Hablamos?

Envíanos un mail explicando en qué te podemos ayudar y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Límite de usuarios en el kit digital

Límite de usuarios en el kit digital

Limitaciones de Acceso al Kit Digital

El acceso al Kit Digital se encuentra restringido por un límite de usuarios iniciales, fijado en 50 empleados. Esta restricción excluye temporalmente a empresas con una plantilla superior a dicho límite, aunque se ha presentado una propuesta para ampliar este umbral hasta 250 empleados.

Impacto en las Empresas

Desventajas para Empresas Grandes

Las empresas que superan el límite actual se ven privadas de las ventajas del Kit Digital, afectando su eficiencia y competitividad en el ámbito digital. La incapacidad para acceder a estas herramientas limita su capacidad para innovar y adaptarse a los cambios tecnológicos, lo que puede resultar en una pérdida de oportunidades de crecimiento y expansión.

Perspectivas para la Ampliación

La propuesta de extender el límite hasta 250 empleados ofrece una visión positiva para estas empresas. Al aumentar el alcance del Kit Digital, se les brinda la oportunidad de mejorar su rendimiento digital y aprovechar al máximo las herramientas disponibles. Esto puede conducir a una mayor eficiencia operativa, una mejor atención al cliente y una posición más sólida en el mercado.

Desafíos y Consideraciones Adicionales

Gestión de un Mayor Número de Usuarios

Sin embargo, la gestión de un mayor número de usuarios también presenta desafíos. Las empresas necesitarán adaptar sus procesos internos y capacitar a su personal para maximizar el uso del Kit Digital. Además, se requerirá una inversión adicional en sistemas de gestión y soporte técnico para garantizar que todas las necesidades de los usuarios se aborden de manera efectiva.

Inversión Adicional

La ampliación del límite también implica una inversión adicional en infraestructura y recursos. Las empresas deben estar preparadas para asignar fondos para actualizar sus sistemas y mejorar la conectividad para garantizar un funcionamiento óptimo del Kit Digital. Esto incluye la adquisición de hardware y software adecuados, así como la contratación de personal especializado en tecnología de la información.

Conclusión

El límite de usuarios para el Kit Digital es un aspecto crítico que impacta en la capacidad de las empresas para aprovechar estas herramientas. Si bien la propuesta de ampliar el límite ofrece oportunidades, también plantea desafíos adicionales que deben abordarse para maximizar su potencial en el entorno digital. Con una planificación adecuada y una inversión estratégica, las empresas pueden superar estos obstáculos y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el Kit Digital para impulsar su éxito en el mercado actual.

 

¿Hablamos?

Envíanos un mail explicando en qué te podemos ayudar y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Diferencias entre el Kit Digital y otras ayudas

Diferencias entre el Kit Digital y otras ayudas

El crecimiento de los medios digitales ha dado lugar a una amplia variedad de herramientas que buscan simplificar nuestras vidas. Entre estas herramientas se encuentran el Kit Digital y otras ayudas tecnológicas. Aunque estos términos pueden parecer similares, cada uno tiene su propio propósito y características únicas.

¿Qué es el Kit Digital?

Un Kit Digital es una colección de herramientas digitales diseñadas para facilitar tareas específicas. Su objetivo principal es proporcionar una plataforma unificada que contenga todo lo necesario para completar una tarea determinada. Estas herramientas pueden abarcar una amplia gama de funciones, desde la edición de fotos hasta la productividad general.

¿Qué son las otras ayudas?

Por otro lado, las Otras Ayudas son herramientas, aplicaciones o servicios individuales diseñados para tareas específicas. A diferencia de un Kit Digital, que ofrece una solución todo en uno, estas ayudas son independientes y se utilizan para propósitos concretos.

Funcionalidad

  • Kit Digital: Ofrece una plataforma centralizada con múltiples herramientas integradas.
  • Otras Ayudas: Son aplicaciones individuales diseñadas para tareas específicas.

Personalización

  • Kit Digital: Limitado a las herramientas incluidas en el kit.
  • Otras Ayudas: Permiten una mayor personalización al seleccionar y combinar herramientas según necesidades específicas.

Conveniencia

  • Kit Digital: Mayor comodidad al tener todas las herramientas en un solo lugar.
  • Otras Ayudas: Flexibilidad para elegir solo las herramientas necesarias.

Ventajas 

  • Kit Digital: Conveniencia, Integración, Facilidad de uso.
  • Otras ayudas: Personalización, Posible ahorro de costos.

Desventajas

  • Kit Digital: Falta de personalización, Costo elevado.
  • Otras ayudas: Desventajas: Falta de integración, Mayor tiempo de aprendizaje.

Elección Inteligente: ¿Kit Digital u Otras Ayudas?

La decisión entre un Kit Digital y otras ayudas depende de las necesidades específicas de cada usuario. Si valoras la conveniencia y la integración, un Kit Digital puede ser la mejor opción. Sin embargo, si buscas una alta personalización y estás dispuesto a invertir tiempo en aprender diferentes herramientas, las otras ayudas podrían ser más adecuadas.

 

¿Hablamos?

Envíanos un mail explicando en qué te podemos ayudar y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Plazos para justificar las ayudas del Kit Digital

Plazos para justificar las ayudas del Kit Digital

En el Programa Kit Digital, tanto autónomos como pymes y agentes digitalizadores enfrentan la responsabilidad de justificar adecuadamente la implementación de soluciones digitales. Desde el proceso hasta los plazos, cada paso es crucial para garantizar el éxito del programa.

Justificación de la Implementación

Obligación Compartida

Tanto autónomos como agentes digitalizadores deben justificar la implementación de soluciones digitales para recibir la ayuda del Kit Digital. Los pagos a los agentes dependen de esta justificación.

Responsabilidad del Agente

El agente digitalizador presenta la justificación en nombre del beneficiario, comenzando el proceso desde la emisión de la factura. El plazo de justificación es de doce meses a partir de este punto, seguido por tres meses adicionales.

Proceso de Justificación

Acceso al Espacio Digitalizador

El agente accede al espacio digitalizador de Red.es para iniciar la justificación, utilizando su certificado digital. Desde allí, puede consultar las justificaciones recientes y comenzar un nuevo proceso.

Formulario de Justificación

El formulario consta de dos páginas, abordando aspectos como la memoria técnica y el desglose de costos. Se deben proporcionar detalles completos y adjuntar la factura junto con el justificante de abono.

Declaraciones Responsables

El agente y el autónomo deben completar las declaraciones responsables antes de enviar la justificación. Después de validar y enviar al autónomo, este debe confirmar y presentar la justificación, pasando luego a la etapa de «presentada».

Este proceso garantiza una implementación efectiva y transparente de las soluciones digitales, impulsando así la transformación empresarial en España.

¿Hablamos?

Envíanos un mail explicando en qué te podemos ayudar y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.